El psicólogo Jean Carlos Santos explica por qué obligar a una persona a asistir a terapia no es efectivo.
La terapia solo funciona cuando existe disposición y conciencia del problema por parte del paciente. Muchas veces, quienes intentan forzar la asistencia son familiares o amigos que sufren las consecuencias del comportamiento de esa persona. El mensaje central es claro: el cambio terapéutico solo ocurre cuando la persona decide buscar ayuda. La invitación es a que, antes de presionar, quien sufre por la situación acuda primero al psicólogo para recibir orientación sobre cómo establecer límites y acompañar desde el entendimiento.
Lo que aprenderás en este video
La terapia requiere voluntad: Sin deseo de cambio, el proceso terapéutico pierde efectividad.
Evitar la imposición: Obligar a alguien a ir a terapia puede generar resistencia y cerrar la posibilidad de mejora.
Primero busca orientación: Si te afecta el comportamiento de alguien, lo recomendable es que tú acudas al psicólogo para aprender a manejar la situación.
Límites saludables: Establecer límites claros es esencial para no cargar con las consecuencias de las conductas ajenas.
Acompañamiento empático: Invitar a la reflexión y ofrecer apoyo sincero es más eficaz que presionar o imponer.
El psicólogo Jean Carlos Santos nos recuerda que la terapia no se impone, se elige. El cambio emocional solo es posible cuando nace de la propia conciencia y voluntad. En lugar de forzar a alguien a recibir ayuda, es más valioso aprender, con guía profesional, a cuidar de uno mismo, establecer límites y crear las condiciones para que esa persona se acerque a la terapia por decisión propia. En la salud mental, el respeto y la empatía son las herramientas más poderosas.
¿Quién comparte esta reflexión?
Jean Carlos Santos
Psicólogo Clínico, Terapeuta de pareja, Terapia Breve
Poseo la firme convicción de que cambiar para mejorar la calidad de vida de las personas siempre es posible.